Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

YUCATÁN VIVIRÁ AL MÁXIMO EL ECLIPSE SOLAR ANULAR

En Yucatán se registrará el primer eclipse solar anular en cuatro siglos, y el único que podrá apreciar la actual generación, ya que este fenómeno astronómico es tan único que se tiene que esperar centenares de años para poder ser presenciado de nuevo.

El próximo sábado 14 de Octubre en Yucatán podrás ser testigo de este maravilloso fenómeno, ya que su trayectoria lo traerá por el estado, permitiendo tener una excelente visibilidad en diferentes municipios.

En el marco de este evento se realizarán diversas actividades de corte académico, culturales y turísticas en diferentes municipios del estado. A continuación, te presentamos cada una de las sedes:

La sede en Maxcanú será la Universidad Tecnológica del Poniente, en la cuál se llevarán a cabo observación con telescopios y filtros solares, charlas, talleres y demostraciones sobre el solar maya, la meliponicultura y la agroecología. Así mismo, Maxcanú posee diversos atractivos turísticos los cuales podrás disfrutar aprovechando tu visita por el municipio.

Algunos imperdibles:

Rodeado de pequeños cerros, el nuevo Pueblo Mágico de Tekax, es un destino ideal para los amantes de la adrenalina y aventura, gracias a que cuenta con una gran gama de actividades extremas como tirolesas, rappel, senderismo, exploración en grutas y recorridos en cuatrimotos.

En la Ermita de Tekax se realizarán observación con telescopios y filtros solares, charlas, talleres y demostraciones sobre los bosques tropicales secos, el conocimiento geológico, las formaciones de las cavernas y la medicina tradicional.

Algunos imperdibles:

El Pueblo Mágico de Sisal conjuga diversos escenarios maravillosos: Por un lado, la experiencia de estar en medio de dos reservas naturales en las que puedes realizar actividades de ecoturismo, disfrutar de un mar apacible y el encanto de un pueblo pesquero con construcciones que recuerdan sus épocas de gloria.
En la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la UNAM se llevarán a cabo observación con telescopios y filtros solares así como charlas, talleres y demostraciones sobre la diversidad de los humedales, dunas, rías y aguas costeras de Yucatán.

Algunos imperdibles:

Mérida es la ciudad capital del estado y punto de partida para recorrer caminos emocionantes por todo Yucatán. Cuenta con una amplia oferta cultural, histórica, de entretenimiento y gastronómica por lo que la hace otra gran opción para poder apreciar este gran fenómeno.

En Mérida se contarán con tres sedes; El Parque Ecológico Metropolitano del Sur Yumtsil, el Museo de la Luz y el Gran Museo del Mundo Maya y en cada una de ellas se realizarán observación con telescopios y filtros solares, además de charlas, talleres y demostraciones relacionadas con el cuidado del medioambiente, física, astronomía y la cultura Maya.

Algunos imperdibles:

La también conocida como «ciudad de las tres culturas», se distingue por su emblemático y único color amarillo, pero también por su historia y sus calles, en donde podrás encontrar un sinfín de actividades que te permitirán conocer todos los rincones de este Pueblo Mágico.

En el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán y se realizarán observación con telescopios y filtros solares, charlas, talleres y demostraciones que nos llevarán a adentrarnos en el conocimiento de los elementos identitarios del pueblo maya y cuestiones relacionadas con el universo.

Algunos imperdibles:

De igual manera hay otros municipios de Yucatán donde se podrá apreciar perfectamente el eclipse y aunque no sean sedes, cuentan con lugares, actividades y experiencias que sin duda harán de tu viaje una experiencia de vida.

Celestún te ofrece el contacto más puro con la naturaleza, y es el lugar ideal para realizar actividades ecoturísticas incluido el avistamiento del bello flamenco rosa, el cual está por esta zona de noviembre a abril.

Algunos imperdibles:

Halachó se encuentra a sólo 20 minutos de la sede Maxcanú por lo que es una excelente opción para continuar con tu recorrido por esta zona.

Una de las actividades que podrás realizar en Halachó es participar en un taller de cocina yucateca con la técnica tradicional de enterrado para la cocción de la comida en el pi’ib (hoyo en la tierra). Con la guía del chef Wilson Alonzo prepararás deliciosos platillos de origen maya, mestizo y criollo, tales como cochinita pibil, relleno blanco y relleno negro.

Taller de cocina tradicional con el chef Wilson Alonzo

Estos dos municipios se encuentran en el corazón de la Ruta Puuc, muy cercanos a Uxmal, lo que los convierte en grandes opciones para apreciar este fenómeno astronómico.

En Santa Elena podrás disfrutar de:

En Muna podrás disfrutar de:

Los eclipses solares son eventos astronómicos que causan gran emoción y curiosidad; debido a esto, muchas veces se recurre a métodos que pueden poner en peligro la vista.

Hemos preparado especialmente para ti descuentos especiales, paquetes vacacionales y experiencias únicas que harán de tu viaje una aventura memorable: