Skip to content
  • INICIO
  • EVENTOS
  • FAMS
  • NOTICIAS
  • DESTINOS
  • SECCIONES
    • USA NEWS
    • ABORDANDO A…
    • MIS RINCONES PREFERIDOS
Facebook Instagram Twitter YouTube
Menu
Publitur
  • INICIO
  • EVENTOS
  • FAMS
  • NOTICIAS
  • DESTINOS
  • SECCIONES
    • USA NEWS
    • ABORDANDO A…
    • MIS RINCONES PREFERIDOS
Facebook Instagram Twitter YouTube
Escriba la palabra a buscar o presione Esc para cerrar la ventana
Home  >  COVID-19 • NOTICIAS  >  TURISMO AÑO CERO
Posted inCOVID-19 NOTICIAS

TURISMO AÑO CERO

Escrito Por Notas Publitur Posted on abril 16, 2020
Share on Facebook Share on Twitter Share on Whatsapp

Estamos ante un momento en donde es clave la innovación de producto, la reingeniería en los procesos y el mejoramiento de estándares turísticos; los apoyos gubernamentales harán una diferencia para las empresas y destinos que será, literalmente, un vivir o morir.

En el país, la abrupta disminución en el flujo de visitantes a todos los destinos está teniendo efectos que, en una primera etapa, se reflejan en la pérdida de empleos. Como se hizo público, de acuerdo con la Secretaria de Trabajo de México, en la segunda quincena de marzo desaparecieron 346 mil fuentes de trabajo formales, muchos de ellos en estados y regiones con un alto nivel de actividad turística. Se vuelve imperativo aplicar las medidas necesarias para lograr que la mayoría de las personas mantengan su modo de vida.

En nuestro mercado primario de turismo internacional, Estados Unidos, el “Departamento de Trabajo” recibió 6.6 millones de solicitudes de desempleo en la semana del 4 de abril, incluso con las medidas que se están accionando para mitigar la crisis; al igual que en México, la industria de la hospitalidad fue una de las más afectada.

Conforme pasen las semanas y la actividad turística no se reactive en nuestro país, a las empresas del ramo les será cada vez más difícil reiniciar operaciones por la falta de flujo de capital, de clientes y por los inexistentes incentivos fiscales y facilidades para cubrir compromisos en pagos contraídos.

Como referencia, el Congreso en los Estados Unidos aprobó el pasado 27 de marzo el “Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act” (the CARES Act), que incluye 2 trillones de dólares en apoyos financieros a ciudadanos, negocios y pequeños empresarios que han sido impactados por COVID-19.

Entre ellos, apoyos a empresas turísticas tales como: créditos en impuestos sobre la nómina, acceso a líneas de fondeo para cubrir los salarios de los empleados, préstamos de capital para continuar operaciones, asistencia directa a personas que pierdan sus empleos, descuentos en el pago de impuestos sobre los ingresos (ISR) tanto a personas físicas como morales, diferir obligaciones fiscales, entre muchas otras acciones de alivio para trabajadores, familias y empresas estadounidenses.

La razón principal de estos apoyos es que tanto la sociedad como el gobierno reconocen que el turismo en los Estados Unidos aporta 15.8 millones de empleos de manera directa (US Travel Association), en donde 83% de las empresas están clasificadas como pequeñas, además de que se ubica en 49 de los 50 estados como uno de los principales sectores generadores de crecimiento y que incentivan el consumo local.

No hay otra opción para la principal economía del mundo que salvaguardar a la industria turística, incluida la aviación a donde se están dirigiendo 25 mil millones de dólares en incentivos. Esto mismo ha sido replicado en la mayoría de los países del mundo que aprecian al turismo como motor económico, con sus debidas diferencias.

Necesitamos encontrar un consenso en México que permita, como sociedad, mantener a flote un sector que, además de los réditos económicos, socioculturalmente produce beneficios como la reducción de la pobreza extrema, la incorporación de jóvenes y mujeres a la planta productiva, la revalorización de tradiciones, el desarrollo del consumo local, la integración y cohesión de comunidades, por mencionar algunos beneficios de gran valor, que, a la postre, se traducen en el mejoramiento de la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Si no encontramos este consenso, cometeríamos un error que, dadas las circunstancias económicas actuales, nos costará muchos años resarcir y que lamentaremos profundamente, no sólo por su contribución, sino por ser una industria en donde naturalmente los mexicanos, por muchos años, hemos identificado nuestra idiosincrasia como en ninguna otra.

Es momento de apreciar lo que nos ha posicionado en el mundo como un referente en el turismo. Parafraseando a Octavio Paz “el mexicano no es una esencia, sino una historia” que disfrutamos contar.

El autor, Rodrigo Esponda Cascajares, es Director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos. Síguelo en LinkedIn. https://www.linkedin.com/in/responda/

Tags: coronavirus crisis los cabos

Noticias Relacionadas

Posted inHOTELES NOTICIAS

BAHIA PRINCIPE IMPULSA EL SEGMENTO DE ROMANCE

Además de consolidarse como uno de los mejores destinos turísticos en México, la Riviera Maya continúa siendo uno de los mejores escenarios para celebrar una boda, gracias a sus diferentes lugares con bellezas naturales únicas difícil de olvidar, mismas que permiten cumplir con todos los protocolos de bioseguridad de higiene establecidos por las autoridades.

Leer mas about BAHIA PRINCIPE IMPULSA EL SEGMENTO DE ROMANCE
Escrito Por Notas Publitur Posted on febrero 28, 2021
0
Share on Facebook Share on Twitter Share on Whatsapp
Posted inAEROLÍNEAS NOTICIAS

INAUGURAN NUEVA TERMINAL DEL AEROPUERTO DE REYNOSA

Brindando una nueva imagen vanguardista es como el Aeropuerto de Reynosa presenta su nuevo Edificio Terminal el cual cuenta con una superficie de 7,538 metros cuadrados operativos, permitiendo una eficiencia en sus operaciones, gracias al diseño de espacios y flujo de pasajeros, lo que a su vez permitirá ofrecer un mayor confort a los usuarios.

Leer mas about INAUGURAN NUEVA TERMINAL DEL AEROPUERTO DE REYNOSA
Escrito Por Notas Publitur Posted on febrero 26, 2021
0
Share on Facebook Share on Twitter Share on Whatsapp

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Publitur en linea

Publitur On Line Números anteriores
Publitur
Tweets by RevistaPublitur
Facebook Instagram Twitter YouTube

Nosotros

PUBLITUR es un manual de ventas para agencias de viajes y otros prestadores de servicios turísticos.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Newsletter

© Derechos Reservados. Revista PUBLITUR 2018
  • INICIO
  • EVENTOS
  • FAMS
  • NOTICIAS
  • DESTINOS
  • SECCIONES
x

Suscríbase ahora a nuestro Newsletter y obtenga el mejor contenido entregado directamente en
tu correo.