Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

NOMBRAMIENTOS 2020: 11 NUEVOS PUEBLOS MÁGICOS

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, afirmó que las localidades fueron seleccionadas después de pasar un riguroso proceso técnico.

Se ubican en los estados de Campeche, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Yucatán.

Con estas denominaciones, el país tiene ahora 132 Pueblos Mágicos, que han iniciado un proceso de transformación para consolidarse como destinos turísticos de primera calidad.

Las poblaciones que se suman a este importante programa de la Secretaría de Turismo son:

  1. Isla Aguada, Campeche.
  2. Zempoala, Hidalgo.
  3. Ajijic, Jalisco.
  4. Tonatico, Estado de México.
  5. Paracho, Michoacán.
  6. Mexcaltitán, Nayarit.
  7. Santa Catarina Juquila, Oaxaca.
  8. Tetela de Ocampo, Puebla.
  9. Santa María del Río, San Luis Potosí.
  10. Maní, Yucatán.
  11. Sisal, Yucatán.

El titular de Sectur, afirmó que hablar de los Pueblos Mágicos es remitirnos a localidades que guardan una enorme riqueza cultural y natural, conformada por un mosaico de folclor, arquitectura, tradición, lenguas, gastronomía, artesanías y biodiversidad, que dan identidad a México.

Reiteró que, acorde con una visión socialmente integradora, el turismo hoy se transforma y los Pueblos Mágicos dejan de ser un programa de fomento exclusivo de la Secretaría a su cargo, para asumirse como una alianza nacional, que amplía los mecanismos de acceso a diversos programas del Gobierno Federal.

De esta manera, se reestructura la participación de los estados, de los municipios y, de forma importante, de los ciudadanos; condiciones que darán paso a la suma de esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las comunidades receptoras, al tiempo de brindar la mejor experiencia al visitante.

“Como he señalado en diversas ocasiones, el turismo interno será el gran motor en esta etapa de recuperación del sector turístico, y en esa dinámica los Pueblos Mágicos se configuran, hoy más que nunca, como pilares de la economía regional y nacional”, dijo.

Torruco Marqués subrayó que uno de los objetivos principales de Sectur es la promoción, comercialización y mejoramiento urbano de los Pueblos Mágicos, por lo que se han generado importantes alianzas con la iniciativa privada y se trabaja en la conformación de una estrategia de digitalización turística que los proyecte internacionalmente.

Destacó también que en el marco de una nueva visión del turismo, se fortalece la coordinación con diversas dependencias federales para impulsar el bienestar en los destinos turísticos.

Citó como ejemplo que a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se destinaron más de siete mil millones de pesos para 41 ciudades con vocación turística, entre ellas Mexcaltitán que, con una imagen renovada, recupera ahora el nombramiento de Pueblo Mágico que había perdido.