Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

ANAV FORMA PARTE DE LA SEGURIDAD NACIONAL TURÍSTICA

La Mesa de Seguridad Nacional Turística reúne cada mes a representantes de autoridades federales de seguridad, de las principales cámaras, asociaciones y agrupaciones del sector turístico nacional. Entre ellas SECTUR, ASETUR, SCT, INM, SEDENA, FUNDACIÓN MEXICO, S.O.S, SECRETARÍA DE SALUD, SSPC, POLICÍA CIBERNÉTICA, PROFECO y GMA.

En estos encuentros virtuales se presentan diversas propuestas para mejorar la seguridad turística en el país y ahora en el marco de las afectaciones que genera la presencia del COVID-19 en el sector turismo.

El GMA, que preside Roberto Trauwitz, es el Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo AC, -entre ellas ANAV-, ha sido invitado a participar activamente en estas Mesas, que contri-buyen con temas de relevancia nacional y que afectan al sector turismo.
Tulio Bernal, presidente de ANAV, con sede en Monterrey, la cual agrupa tanto a minoristas como mayoristas, expuso ante la 26ava Mesa de Seguridad Nacional el problema de la proliferación de fraudes cibernéticos cometidos por pseudo agencias de viajes en detrimento de la economía familiar del potencial comprador de un viaje. ANAV, desde el 2019 ha venido estudiando las tácticas, estrategias de dichas malas prácticas, así como también el planteamiento de posibles soluciones.

Una de ellas es el programa de Agencias de Viajes con Rostro, el cual busca culturizar tanto a las agencias ANAV, como a su clientela, proveedores y público en general acerca de dichos fraudes y soluciones.

La METRO, Asociación Metropolitana de Viajes con sede en la CDMX, encabezada por su presidente José Luis Medina, asimismo ha presentado la problemática acerca de las adecuaciones y modificaciones que se deben de hacer al RNT, con la idea de que este registro se convierta en un documento digital obligatorio y esencial que ofrezca un control real para dar seguimiento a las actividades de las agencias de viajes que están plena y legalmente constituidas, cerrándole el paso a los negocios fraudulentos que engañan y demeritan la noble labor de nuestro gremio